Atenas
- marianagk189
- 23 ago 2018
- 1 Min. de lectura

Dos legisladores, Solón y Clístenes, para frenar los abusos de la nobleza oligárquica y los excesos de la tiranía, establecieron en Atenas un sistema en el que todo el pueblo tomaba las decisiones lo que significa el nacimiento de la democracia directa, que llegó a su máximo apogeo con Pericles y cuyas bases eran la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.
El poder residía en la Ecclesía, o asamblea de ciudadanos, que deliberaba, votaba propuestas y elegía magistrados. El poder de la Asamblea era limitado y controlado por el Consejo de los Quinientos, llamado Bulé, cuyos miembros eran elegidos por sorteo anual en la Asamblea. Actuaba en grupos de 50 miembros o pritanías. Este Consejo dirigía los asuntos públicos, proponía leyes a la Asamblea y llevaba la fiscalidad de los magistrados y el ejército. Los magistrados, elegidos anualmente por la Asamblea, tienen poderes judiciales, religiosos y militares; los más importantes eran los nueve arcontes y los diez estrategos. Estos magistrados tenían que pasar una prueba de honradez al iniciar su cargo, y al cesar tenían que rendir cuentas a la Asamblea.
Comments