Relación con la Odisea
- marianagk189
- 23 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2018
La Odisea fue escrita cerca del siglo VIII o VII antes de cristo en la época de las monarquías en Grecia lo que es evidenciado en los reinos y las familias reales presentes en el poema

Monarquías
Los pretendientes son una especie de antagonista en la epopeya, ellos buscan desposar a Penélope porque consideran que Odiseo debió de haber muerto ya después de haber pasado diez años desaparecido. Penélope es la reina de Ítaca por lo que el que se case con Penélope se volvería rey de Ítaca

Al volverse el esposo de Penélope se volvería también rey de Ítaca
En "La Odisea" Odiseo es ayudado por los reyes de los feacios Alcínoo y Arete quien lo reciben bien debido a que tiene apariencia de noble o de la realeza y después de relatarles su historia le ofrecen la mano de su hija, aunque este la rechaza debido a que está casado con Penélope quien la está esperando lo ayudan a regresar a su tierra suministrandole un bote. Otros reinos en los que se desarrolla "La Odisea" son Ítaca, Esparta y Pilos.
La jerarquía, en este caso la monarquía es parte importante en el argumento de "La Odisea" siendo lo que motiva a los pretendientes a casarse con Penélope una supuesta reina viuda con la cual se volverían reyes y gobernarían Ítaca (además de poder deshacerse de Telémaco), una gran oportunidad para ellos, también explica la forma de tratamiento hacia Telémaco ya que él es el príncipe de Ítaca e hijo de un gran heroe de la guerra de Troya, por lo que es bien recibido por los reyes a quienes visita y por lo que el pueblo de Ítaca le respeta.
En practicamente todas las historias de la literatura clásica griega el protagonista es un miembro de la realeza de los diversos reinos que existían en aquel entonces, y "La Odisea" no es una excepcion a ello, todas esas historias existían en los tiempos de las monarquías antes de que se crearan formas de gobierno diferentes.
Comments